FUNCIONES VITALES Y SISTEMAS
LOS SERES VIVOS ESTAMOS FORMADOS POR CÉLULAS
Los seres vivos son aquellos que realizan las funciones vitales, que son: NUTRICIÓN, RELACIÓN y REPRODUCCIÓN. Todos ellos están formados por células (algunos por una sola y otros seres vivos por muchas: como los animales y las plantas)
LA CÉLULA
− Son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos, y además, están vivas (es decir, realizan las funciones vitales). − Son tan pequeñas que para observarlas se necesita un microscopio. − Las células realizan las tres funciones vitales:
NUTRICIÓN → Las células obtienen sustancias para crecer y conseguir energía.
RELACIÓN → Reciben información del medio que les rodea y reaccionan ante ella.
REPRODUCCIÓN → Las células se dividen y originan otras células hijos.
− Las personas tenemos millones de células, por eso decimos que somos pluricelulares (Unicelulares → una sola célula) −
¿Cómo son? Son pequeñas, algunas 100 veces más pequeñas que un milímetro. Son diferentes entre ellas, las hay más grandes como las neuronas y muy pequeñas como los glóbulos rojos. Tienen formas diferentes; pueden ser esféricas (células de la sangre), estrelladas (neuronas), planas (células que recubren los vasos sanguíneos), en forma de prisma (células del intestino)…
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Las células de nuestro cuerpo se organizan dando lugar a niveles de organización.
CÉLULAS: Unidades más pequeñas que forman los seres vivos y están vivas
TEJIDOS: Las células que son del mismo tipo se agrupan en tejidos para realizar una función.
ÓRGANOS: Es la unión de varios tejidos que se organizan para funcionar conjuntamente.
SISTEMAS Y APARATOS: Un sistema esta formado por varios organos del mismo tipo que realizan la misma función.
Un aparato está formado por órganos diferentes o por varios sistemas que funcionan de manera coordinada para realizar un trabajo.
ORGANISMO: La unión de todos los aparatos y sistemas da lugar a un organismo; es decir, un ser vivo completo.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
¿QUE ES?
· Conjunto de procesos mediante los cuales
obtenemos la energía y los materiales que necesitamos:
·
Energía: para realizar nuestras
actividades ( comer, estudiar, correr….)
·
Materiales: para crecer y reemplazar
partes deterioradas que se renuevan.
Esta
energía y estos materiales los obtenemos de los nutrientes de los
alimentos (sustancias sencillas en las que se descomponen los alimentos) y para
poder obtenerlos es necesario realizar la respiración celular que son un
conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células, donde los
nutrientes se combinan con oxígeno y se produce energía y dióxido de carbono
que se debe eliminar por ser una sustancia de desecho.

·
Esta función es un conjunto de procesos que
tienen lugar en diversos sistemas y aparatos:
1.- PROCESO
DIGESTIVO: se realiza en el APARATO DIGESTIVO. Obtención de los nutrientes de
los alimentos.
2.- RESPIRACIÓN:
se realiza en el APARATO RESPIRATORIO. Obtención del oxígeno del aire y
expulsión del dióxido de carbono.
3.-CIRCULACIÓN:
que se realiza en el APARATO CIRCULATORIO. Transporte de nutrientes y oxígeno a
todas las células.
4.-EXCRECIÓN: que
se realiza en el aparato excretor. Separar las sustancias de desecho y
eliminarlas.
|
Sustancias
sencillas en las que se descomponen los alimentos y de los que se obtienen la
energía y los materiales que necesitamos. Son:
·
HIDRATOS DE CARBONO: aportan energía
rápida. Ej: patatas, legumbres, fruta, azúcar, cereales, pan, pasta….
·
GRASAS o LÍPIDOS: aportan energía pero
más lentamente. Ej: aceite, mantequilla….
·
PROTEÍNAS: necesarios para crecer y
reparar nuestro cuerpo. Ej: pescado, carne, leche y huevos.
·
VITAMINAS: importantes para mantener el
buen funcionamiento del cuerpo. Ej: frutas y verduras crudas.
·
AGUA Y SALES MINERALES: obtenemos el agua
al beberla y en los alimentos. Necesitamos sales minerales como el calcio,
hierro, magnesio…para regular nuestro organismo.
APARATOS O SISTEMAS QUE REALIZAN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
EL APARATO DIGESTIVO Y SU PROCESO
Proceso de la función de nutrición que se
realiza en el aparato digestivo en tres fases:
digestión, absorción y
eliminación de desechos.
El aparato digestivo es el conjunto de órganos
que realizan todo el proceso digestivo y está formado por:
-
El tubo digestivo: boca, faringe, esófago,
estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.
-
Glándulas anejas: glándulas que vierten sus
jugos al tubo digestivo y son las glándulas salivales, hígado y páncreas (
saliva, bilis y jugo pancreático).
DIGESTIÓN
Proceso por el que se obtienen los nutrientes de los alimentos.
Se realiza en varias etapas:
-
En la boca: los dientes
trituran los alimentos y la lengua los mezcla con la saliva que segregan las
glándulas salivales formándose el bolo
alimenticio que baja por la faringe hacia el esófago y llega al
estómago.
-
En el estómago: el bolo
alimenticio se mezcla con los jugos del estómago (jugos gástricos) gracias a
los movimientos que realiza, formándose el quimo
que es una papilla con los alimentos parcialmente digeridos.
En el
intestino delgado: el quimo llega al
intestino delgado y se mezcla con bilis (hígado) y con jugo pancreático páncreas) que termina transformándose en el
quilo que es una papilla que ya
contiene los nutrientes y restos no digeridos
ABSORCIÓN
Paso de los nutrientes del intestino delgado a la sangre.
El intestino delgado es rugoso y lleno de repliegues
llamados vellosidades intestinales que contienen muchos
capilares sanguíneos.
La absorción se produce cuando los nutrientes pasan a los capilares y por tanto a la
sangre.
A través de la sangre los nutrientes llegan a todas las
células.
ELIMINACIÓN DE DESECHOS
Es la eliminación de restos de alimentos que tras la
digestión el cuerpo no utiliza ( Ej: fibra).
Estos
desechos pasan al intestino grueso y se forman las heces
que son expulsadas al exterior por el ano.
RESPIRACIÓN
·
Proceso de la función de nutrición que nos
permite obtener el oxígeno del aire. Este proceso se realiza en el aparato
respiratorio mediante los movimientos respiratorios.
·
El aparato respiratorio está formado por las
vías respiratorias y los pulmones:
-
Los pulmones: órganos del aparato
respiratorio que se encuentran en el tórax. El pulmón izquierdo es más pequeño
por el corazón. Estos órganos están protegidos por la caja torácica (esternón,
costillas y parte de la columna vertebral).
El interior de los pulmones está lleno de bronquiolos y éstos en sus extremos tienen los
alvéolos pulmonares que son unos saquitos con paredes muy
delgadas recubiertos de muchos capilares sanguíneos donde se produce
el intercambio de gases: el
oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre y el dióxido de carbono pasa de la
sangre al alvéolo para expulsarse.Así la sangre que pasa por los pulmones se carga de oxígeno
y queda libre de dióxido de carbono.
Movimientos Respiratorios
El aire entra y
sale de los pulmones gracias a 2 movimientos:
-
INSPIRACIÓN:
la caja torácica se expande, los pulmones se ensanchan. Entra el aire, recorre
las vías y llega a los alvéolos pasando el oxígeno a la sangre.
-
ESPIRACIÓN:
la caja torácica se contrae y los pulmones se estrechan. El aire sale. Se
expulsa el dióxido de carbono que pasa de la sangre a los alvéolos y de aquí al
exterior.
.En éstos
movimientos intervienen varios músculos: el diafragma (separa tórax de abdomen), los músculos intercostales ( entre las costillas ), y los abdominales.
CIRCULACIÓN
El aparato circulatorio esta formado por la sangre, los vasos sanguíneos y el corazón.
Se encarga del transporte de nutrientes , oxígeno y sustancias de deshecho por todo el cuerpo
LA SANGRE
Llega a todas las células del cuerpo y está compuesto por:
1. EL PLASMA
Líquido compuesto principalmente por agua y transporta:
- Nutrientes
- Sustancias de desecho
- Otras sustancias como el dióxido de carbono.
2. LAS CÉLULAS de la sangre, de tres tipos:
- Glóbulos rojos: son las más abundantes y dan color a la sangre. Su función es el transporte de oxígeno.
- Glóbulos blancos: su función es la defensa del cuerpo contra infecciones.
- Plaquetas: Son fragmentos de células que ayudan a cerrar heridas cuando se produce una hemorragia.
LOS VASOS SANGUÍNEOS:
Conductos por los que circula la sangre y hay de tres tipos:
1. ARTERIAS: conducen sangre desde el corazón a los órganos. Son gruesos y elásticos
2. LAS VENAS: Llevan la sangre desde los órganos hasta el corazón y son más finas que las arterias.
3. LOS CAPILARES: Conducen la sangre por el interior de los órganos. Las arterias y las venas se van dividiendo en vasos cada vez más finos hasta formar los capilares sanguíneos.
EL CORAZÓN:
Es un órgano musculoso que late para impulsar sangre por todo el cuerpo. Está situado en la caja torácica, entre los pulmones.
Está divido en dos partes separadas por un tabique continuo. Cada parte tiene dos cámaras: -una aurícula a la que llegan venas -un ventrículo del que salen las arterias.
Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su lado a través de una válvula que permite que la sangre circule siempre en el mismo sentido, es decir, desde la aurícula hasta el ventrículo.
EXCRECIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario