martes, 18 de febrero de 2025

 SOCIALES

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

El territorio de España









España se encuentra en el hemisferio norte, al suroeste de Europa. El territorio de España está formado por la mayor parte de la península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. También forman parte del territorio español el espacio aéreo que cubre sus tierras y la zona de mar cercana a sus costas.

La península Ibérica
Está rodeada por el mar Cantábrico, al norte; el océano Atlántico, al oeste; y el mar Mediterráneo, al sur y este. Se une a Europa por los Pirineos y está separada de África por el estrecho de Gibraltar.



Las islas Baleares
Están situadas en el mar Mediterráneo. Son cinco islas: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
Las islas Canarias
.
.
.
.
Están situadas en el océano Atlántico, frente a las costas de África. Son siete islas: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.




Las ciudades de Ceuta y Melilla

Están situadas en el norte de África,en la costa Mediterránea

Los límites de España
España se encuentra en el hemisferio norte, al suroeste de Europa. Los límites de España son:
Al norte: Limita con Francia, Andorra y el mar Cantábrico.
Al sur: Limita con el mar Mediterráneo, Marruecos y el océano Atlántico.
Al este: Limita con el mar Mediterráneo.
Al oeste: Limita con Portugal y con el océano Atlántico.


La organización del territorio de España
Desde 1.978, España está organizada en diecisiete Comunidades Autónomas y dos ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla.
Las Comunidades Autónomas está formadas por una o varias provincias, y cada provincia está formada por varios municipios.

La Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas tienen un parlamento, presidente y gobierno autonómico.
Las provincias tienen como institución de gobierno la Diputación Provincial. Las islas Canarias están gobernadas por un Cabildo en cada isla.
Los municipios están gobernados por los ayuntamientos formados por el alcalde y los concejales.

LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA
Las instituciones de España
En España las principales instituciones de gobierno son la Jefatura del Estado, las Cortes Generales, el Gobierno y los Tribunales de Justicia.
La Constitución española
La Constitución es la ley más importante de España. Todas las demás leyes deben estar de acuerdo con ella.
La Constitución fue aprobada por los españoles en 1.978. La Constitución establece los derechos y deberes de los ciudadanos; la forma de Estado, una monarquía parlamentaria; y el funcionamiento de las instituciones; y en ella se describen los símbolos nacionales, como la bandera, el himno y el escudo.



El jefe del Estado
España es una monarquía parlamentaria. Esto quiere decir que el rey Felipe VI es el jefe del Estado pero debe aceptar las decisiones de las Cortes Generales y cumplir la Constitución.
La función principal del rey es representar a España en las relaciones con otros países. Además, es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
En España, la monarquía es hereditaria, es decir, se transmite de padres a hijos. La heredera de la Corona es la Príncesa de Asturias, Leonor de Borbón.
...



Las Cortes Gener.ales
.
.
.
.
Las Cortes Generales son la institución que se encarga de elaborar y aprobar las leyes y de controlar la acción del gobierno. Están constituidas por dos cámaras: el Congreso de Diputados y el Senado.
....Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos españoles mayores de dieciocho años en las elecciones generales y representan a todos los españoles. Los diputados eligen entre sus miembros al Presidente del Gobierno.

El Gobierno
El Gobierno se encarga de dirigir y administrar el Estado, de acuerdo con las leyes, decidir los objetivos económicos, sociales y políticos y dirigir las relaciones internacionales.
El Gobierno está formado por el Presidente y los ministros.
El presidente. Es elegido por el Congreso de los Diputados y nombrado por el rey. Se encarga de dirigir y coordinar el Gobierno y de responder ante el Congreso de las acciones del Gobierno.
Los ministros. Son elegidos por el presidente del Gobierno y nombrados por el rey. Se ocupan de gobernar en diferentes áreas, como la educación, la sanidad, la economía, la cultura o el medio ambiente.

Los Tribunales de Justicia
Los Tribunales de Justicia se encargan de hacer cumplir las leyes y de juzgar a quienes comenten algún delito. Están formados por los jueces y los magistrados. Los tribunales más importantes son:
El Tribunal Supremo. Se encarga de confirmar o anular las decisiones de los tribunales inferiores.
El Tribunal Constitucional. Se encarga de determinar si las nuevas leyes, aprobadas por las Cortes o los Parlamentos Autonómicos, están de acuerdo con la Constitución.


jueves, 12 de diciembre de 2024

INICIO


 ¡BIENVENIDOS AL BLOG DE CUARTO DEL CEIP CARDENAL MENDOZA!

En este espacio meteremos actividades  y materiales interesantes para trabajar  dentro y fuera del aula 

¡ESPERAMOS OS GUSTEN!



LENGUAJE

 

LOS HERMANOS GRIMM: DOS NOMBRES PARA MUCHAS GENERACIONES


                                              INTRODUCCION

Seguro que de pequeño muchas veces te han contado y has visto en la televisión o en el cine  cuentos como “La Bella Durmiente”, “Blancanieves”, Hansel y Gretel”, “Caperucita roja”, “la Cenicienta”, “Pulgarcito”….etc

¿Sabes quién escribió esos cuentos?

Fueron los Hermanos Grimm, que  los cogieron de varios sitios, quizás hayas oído hablar de ellos alguna vez.

 Unas personas que  se dedicaron en  su vida a escribir cuentos y que han sido capaces de llenar nuestra infancia de sueños y fantasías merecen que les  dediquemos un poco de nuestro tiempo para conocerles.

Sin ellos, , la vida de los niños del mundo no hubiese sido igual.

Vamos a descubrir su mundo y lo vamos a retratar en nuestra pagina web y nuestra revista escolar.

    

                             

 

 

 

                                                                           TAREA 

Vuestra tarea será fácil y divertida.

Vais a descubrir cómo detrás de un mundo  lleno de princesas, un niños pequeñitos  o parejas hay siempre un fondo que nos hará pensar sobre nuestra manera de vivir .

Y vais a descubrir que una misma historia puede servir, según el desenlace que escribamos, para explicar uno u otro tema, una u otra enseñanza.

Para todo ello vais a buscar la biografía de los Hermanos Grimm, a leer varios de sus cuentos, a cambiar los finales de algunos e  inventar vuestro propio cuento

 

 

 

                                            


 

  

 

                                                                           PROCESO

 

Vais a reuniros en grupos de cuatro personas. Os repartiréis el trabajo de búsqueda de la información, pero las actividades debéis realizarlas todos juntos, consensuando las opiniones para llegar a un acuerdo de grupo en la realización del producto final.

 

 

    


  1.- Estudiamos la biografía de los hermanos Grimm

         


     2.- Elegimos un cuento de los hermanos  Grimm.



    3.- Leemos e inventamos un nuevo final.

 

 

Actividad 1

- Buscaréis la biografía de los hermanos Grimm y redactaréis un pequeño resumen con los datos más importantes de su vida y de su obra, así como todos aquellos detalles que consideréis que tuvieron influencia tanto en la elección de su profesión como en la elección de los temas de sus cuentos. No olvidéis consultar al menos dos fuentes distintas para comparar datos y ampliarlos si fuera necesario.

 

- Para ayudaros podéis completar la siguiente  tabla  en la que constan los datos que debéis buscar.

                             

DATOS IMPORTANTES DE LA BIOGRAFÍA DE LOS HERMANOS GRIMM

   Fecha y lugar de nacimiento.

 

   Profesiones  de los padres.

 

   Datos importantes en su infancia.

 

   A qué edad  empiezan a escribir.

 

   Datos importantes de su juventud.

   Principales obras que publican.

 

   Sucesos importantes en su madurez.

 

   Fecha y lugares de su muerte.

 

 

- También disponéis de unas  fotos que podéis utilizar para incluirlas en la presentación de la biografía.

 

 

- Con todos los datos anteriores redactaréis una biografía del personaje en el procesador de textos, incluyendo en ella las fotos que queráis.

 

- Aquí  encontraréis los enlaces necesarios:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grimm.htm

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index

http://mural.uv.es/somial2/Biograf%DDa%20Grimm.html

 

Actividad  2

 

Elegiréis dos  cuentos de los Hermanos Grimm  y los leeréis.

 

De cada cuento que elijáis debéis rellenar la siguiente  Ficha bibliográfica con ayuda de los sitios de Internet que  se os da  en el apartado anterior .

 

 

 

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Título del cuento.

 

Autor.

 

Personajes principales.

 

Escenario en el que transcurre el cuento.

 

Resumen del cuento.

 

Tema o temas del cuento.

 

Hechos de la vida del autor que pudieron influir en la elección de los personajes.

Hechos de la vida del autor que pudieron influir en la elección del tema.

 

Opinión personal sobre el cuento.

 

 

 

Actividad  3

 

- Leeréis el cuento de los Hermanos Grimm que prefiráis. Podéis elegir  cualquiera que encontréis en   la dirección proporcionada de Internet.

 

- Averiguad el tema o temas que los hermanos Grimm tocan en ese cuento.

 

- Ahora vais a reescribirlo, con un final distinto que os inventaréis. Si lo necesitáis podéis inventar y agregar nuevos personajes o escenarios.

 

- Con ese cuento reescrito vais ahora a completar la Ficha bibliográfica que ya hicisteis para los cuentos elegidos de los hermanos Grimm. Pero ahora debéis tener en cuenta que los autores sois vosotros y que las posibles influencias tanto en la elección de los temas como en la de los personajes es la de vuestra propia vida y personalidad.


 

                                                                    AUTOEVALUACION

 

AUTOEVALUACIÓN del proceso, del trabajo personal y del grupo.

 

SIEMPRE

A VECES

POCO

 He mantenido un comportamiento adecuado en clase.

 

 

 

 He visitado las webs que me han correspondido.

 

 

 

 He aceptado las tareas que me ha tocado realizar.

 

 

 

 He escuchado y respetado las opiniones de mis compañeros.

 

 

 

 He aportado ideas para hacer avanzar el trabajo.

 

 

 

 He revisado mi trabajo antes de entregarlo.

 

 

 

 

EVALUACIÓN: vuestro/a Maestro/a evaluará estos items.

 Actividad 1

- La biografía ha sido elaborada con vuestras propias palabras, de forma clara, ordenada y completando todos los datos sugeridos en la tabla para la biografía.

- La biografía tiene una buena corrección ortográfica.

- La presentación de la biografía lleva incluidas fotografías adecuadas al texto en el que se insertan.

 Actividad 2

- Los datos para completar la tabla bibliográfica son correctos.

- El resumen de los cuentos está hecho con corrección tanto de la expresión como de la ortografía.

- La opinión personal está hecha con coherencia y razonada.

 Actividad 3

- El cuento inventado es original y está elaborado con buena expresión escrita y ortografía.

 

CONCLUSIONES

 

Con este trabajo pretendía acercaros a  los hermanos Grimm y algunos de los personajes de sus libros. Leer cuentos de hadas nos proporciona muchas sensaciones y emociones.

 

Seguramente ahora sentiréis deseo de leer otros cuentos e historias creadas por otros personajes

  

El trabajo ha debido servir para  fomentar el gusto por la lectura  y la  creación de historias inventadas.

 

Pero para escribir bien es necesario leer mucho, así que ya sabéis que en vuestras vidas hay un material extraordinario para comenzar a ser un poco escritores.

¡Bienvenidos al mundo de la fantasía!

                                                


CREDITOS

Esta Webquest ha sido elaborada por Rodolfo Margarida Sanz

Nuestro agradecimiento a los propietarios de las páginas de consulta y de la imágenes utilizadas con fines educativos (sin ánimo de lucro) en esta webquest.