SOCIALES
LA ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DE ESPAÑA
El territorio de España
España se encuentra en el hemisferio norte, al suroeste de
Europa. El territorio de España está formado por la mayor parte de la
península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y las ciudades de
Ceuta y Melilla. También forman parte del territorio español el espacio aéreo
que cubre sus tierras y la zona de mar cercana a sus costas.
|
|
Está rodeada por el mar Cantábrico, al norte; el océano
Atlántico, al oeste; y el mar Mediterráneo, al sur y este. Se une a Europa por
los Pirineos y está separada de África por el estrecho de Gibraltar.
Las islas Baleares
Están situadas en el mar Mediterráneo. Son cinco islas:
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
|
|
|
Están situadas en el océano Atlántico, frente a las costas
de África. Son siete islas: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife,
La Gomera, La Palma y El Hierro.
|
Las ciudades de Ceuta y Melilla
Están situadas en el norte de África,en la costa
Mediterránea 
|
|
Los límites de España
España se encuentra en el hemisferio norte, al suroeste de
Europa. Los límites de España son:
Al norte: Limita con Francia, Andorra y el mar
Cantábrico.
Al sur: Limita con el mar Mediterráneo, Marruecos y el
océano Atlántico.
Al este: Limita con el mar Mediterráneo.
Al oeste: Limita con Portugal y con el océano
Atlántico.
|
|
La organización del territorio de España
Desde 1.978, España está organizada en diecisiete
Comunidades Autónomas y dos ciudades Autónomas: Ceuta y Melilla.
Las Comunidades Autónomas está formadas por una o varias
provincias, y cada provincia está formada por varios municipios.
La Comunidades Autónomas y las Ciudades
Autónomas tienen un parlamento, presidente y gobierno autonómico.
Las provincias tienen como institución de gobierno
la Diputación Provincial. Las islas Canarias están gobernadas por un Cabildo en
cada isla.
Los municipios están gobernados por los
ayuntamientos formados por el alcalde y los concejales.
LAS INSTITUCIONES DE
ESPAÑA
Las instituciones de España
En España las principales instituciones de gobierno son la
Jefatura del Estado, las Cortes Generales, el Gobierno y los Tribunales de
Justicia.
La Constitución española
La Constitución es la ley más importante de
España. Todas las demás leyes deben estar de acuerdo con ella.
La Constitución fue aprobada por los españoles en 1.978. La
Constitución establece los derechos y deberes de los ciudadanos; la forma de
Estado, una monarquía parlamentaria; y el funcionamiento de las instituciones;
y en ella se describen los símbolos nacionales, como la bandera, el himno y el
escudo.
El jefe del Estado
España es una monarquía parlamentaria. Esto quiere
decir que el rey Felipe VI es el jefe del Estado pero debe aceptar las
decisiones de las Cortes Generales y cumplir la Constitución.
La función principal del rey es representar a España en
las relaciones con otros países. Además, es el jefe supremo de las Fuerzas
Armadas.
En España, la monarquía es hereditaria, es decir, se
transmite de padres a hijos. La heredera de la Corona es la Príncesa de
Asturias, Leonor de Borbón.
|
...
|
Las Cortes Gener.
ales
Las Cortes Generales son la institución que se
encarga de elaborar y aprobar las leyes y de controlar la acción del gobierno.
Están constituidas por dos cámaras: el Congreso de Diputados y
el Senado.
....Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los
ciudadanos españoles mayores de dieciocho años en las elecciones generales y
representan a todos los españoles. Los diputados eligen entre sus miembros al
Presidente del Gobierno.
El Gobierno
El Gobierno se encarga de dirigir y administrar el
Estado, de acuerdo con las leyes, decidir los objetivos económicos, sociales y
políticos y dirigir las relaciones internacionales.
El Gobierno está formado por el Presidente y los ministros.
El presidente. Es elegido por el Congreso de los
Diputados y nombrado por el rey. Se encarga de dirigir y coordinar el Gobierno
y de responder ante el Congreso de las acciones del Gobierno.
Los ministros. Son elegidos por el presidente del
Gobierno y nombrados por el rey. Se ocupan de gobernar en diferentes áreas,
como la educación, la sanidad, la economía, la cultura o el medio ambiente.
Los Tribunales de Justicia
Los Tribunales de Justicia se encargan de hacer
cumplir las leyes y de juzgar a quienes comenten algún delito. Están formados
por los jueces y los magistrados. Los tribunales más importantes son:
El Tribunal Supremo. Se encarga de confirmar o
anular las decisiones de los tribunales inferiores.
El Tribunal Constitucional. Se encarga de
determinar si las nuevas leyes, aprobadas por las Cortes o los Parlamentos
Autonómicos, están de acuerdo con la Constitución.